Datos Geográficos

 

Datos Geográficos 

Colombia está ubicada en la esquina noroccidental de Sur América. Es el único país de la región que tiene costas en ambos océanos: Atlántico y Pacifico. Limita con Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador. El país es la cuarta nación en extensión territorial en América del Sur y con alrededor de 51 millones de habitantes, es la tercera en población en América Latina, después de Brasil y México.
Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo; así mismo por su gran diversidad cultural y por ser uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo.
El territorio colombiano está dividido en una región plana al oriente, conformada por una extensa llanura y parte de selva amazónica y una región montañosa al occidente, donde la Cordillera de los Andes se ramifica en tres Cordilleras denominadas Central, Occidental y Oriental; siendo esta última la más extensa, llegando hasta Venezuela.




Colombia cuenta con una superficie de 1.141.748 Km2. Al Este de la cordillera Oriental se encuentra la Orinoquía o los Llanos, y la Amazonía colombiana. Aparte de los Andes: Serranía del Baudó y Sierra Nevada de Santa Marta. Existen seis cumbres superiores a los 5000 metros. 

Clima

Colombia está situada en la Zona Tórrida, por lo cual no hay estaciones como en otros países; pero la conjugación de una serie de factores geográficos y atmosféricos, como altitud, latitud y relieve, le otorgan al país una variedad de climas que influyen en la vegetación y en la fauna.

La existencia de la cordillera de los Andes sobre el territorio colombiano ocasiona todos los climas de la Tierra, Por esta causa se tiene en Colombia tierras desde las más ardientes (secas o extremadamente húmedas), hasta los glaciales (con precipitaciones en forma de nieve), pasando por los climas templados, de acuerdo con la altitud relativa sobre el nivel del mar. Esto da lugar a los llamados pisos térmicos.


Los valores de lluvia son determinado por los diferentes climas, de los que se distinguen dos: 
  • Clima de las llanuras o tierras bajas: altitud por debajo de los 500 metros y temperaturas medias anuales de 25 grados centígrados
  • Clima de montaña o de las vertientes o valles: altitudes superiores a los 500 metros, clima muy húmedo, seco o muy seco

Población 

A pesar de la migración neta negativa, la población de Colombia seguirá creciendo hasta 2050. Según las proyecciones actuales, la población de Colombia alcanzará su punto máximo en 2050 con 55,96 millones de personas. Después de 2050, la población disminuirá lentamente durante el resto del siglo, volviendo a bajar a 45,52 millones en 2099.

La tasa de crecimiento de la población de Colombia es actualmente de 1.08%, una cifra que ha disminuido consistentemente cada año. La tasa de fecundidad es actualmente de 1,78 nacimientos por mujer, que ha ido disminuyendo poco más de un 1% cada año. La baja tasa de fecundidad provocará un aumento de la edad media de la población de 31,3 años en 2020 a aproximadamente 43,9 años en 2050.