Información económica

Indicadores Macroeconómicos

PIB 


Colombia tiene un PIB per cápita de 6.428,68 USD


Datos Macroeconómicos 





Tratados y acuerdos comerciales de Colombia

Acuerdo Comercial entre Colombia e Israel

Las negociaciones con Israel comenzaron en marzo de 2012. Se trata de la primera negociación con un país del Medio Oriente, con el cual Colombia busca incrementar los flujos comerciales y de inversión, impulsar la cooperación económica bilateral, la remoción de las barreras no arancelarias y el fomento de las relaciones diplomáticas. El TLC con Israel permitirá un acceso preferencial a este mercado y un consecuente incremento en el comercio como resultado de la reducción en los costos de transacción y del mejoramiento en los procedimientos aduaneros. Así mismo, el TLC con Israel promoverá la ampliación de los flujos bilaterales de inversión y la creación de nuevos negocios. 


Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia

El Tratado del Grupo de los Tres (TLC-G3), integrado por México, Colombia y Venezuela, se firmó el 13 de junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995, mediante la Ley de la República de Colombia 

Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras

El Acuerdo fue firmado el 9 de agosto de 2007 en Medellín Colombia.

  • Colombia y Guatemala el TLC entró en vigor el 12 de noviembre de 2009
  • Colombia y El Salvador el 1 de febrero de 2010
  • Colombia y Honduras el 27 de marzo de 2010

ACUERDO DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL ANDINO, ACUERDO DE CARTAGENA

Perú, Colombia,  Chile., Ecuador, Bolivia Venezuela y Chile (Chile y Venezuela se retiraron)

Acuerdo de Alcance Parcial sobre comercio y cooperación económica y técnica entre la República de Colombia y la Comunidad del Caribe (CARICOM)

Los doce países miembros de CARICOM que participan como Signatarios del AAP No 31 son: Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las granadinas. Bahamas, está por fuera del Acuerdo con Colombia, por no participar en el Mercado Común de CARICOM; Surinam y Haití aún no están incluidos en este Acuerdo

Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados AELC (EFTA)

Estados miembros de la AELC (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia)

Acuerdo de Complementación Económica Colombia Mercosur

Acuerdo de Complementación Económica No. 72, ACE No. 72, suscrito entre los Gobiernos de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil, de la República del Paraguay y de la República Oriental del Uruguay, Estados partes del Mercosur, y el Gobierno de la República de Colombia.

Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia, Perú y Ecuador

El Acuerdo Comercial entre Colombia y el Perú, por una parte, y la Unión Europea y sus Estados Miembros, por otra, fue firmado en la ciudad de Bruselas, Bélgica, el 26 de junio de 2012.

Alianza del pacífico

Integrantes: Chile, México, Perú y Colombia.




Importaciones

  • Maquinaria y equipo de transporte (US$13.369,3)
  •  Productos químicos (US$8.716,1)
  • Artículos manufacturados (US$4.990,0)
  •  Petróleo crudo y sus derivados (US$40.246,7)
  • Cereales y preparados de cereales (US$1.980,1)
  • Pienso para animales (US$822,9)
  • Materiales crudos no comestibles (US$560,3) 
  • Legumbres y frutas (US$520,1)
  • Pescado y crustáceos (US$428,1)
  • Productos y preparados comestibles (US$383,7)

Principales países de importación 

  • Estados Unidos
  • China
  • México

Entre los 3 países representan más del 50% de las importaciones 


Exportaciones

  • Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (US$7.927,7)
  • Hulla, coque y briquetas (US$3.882,5)
  • Oro no monetario (US$2.590,3) 
  • Productos químicos (US$2.570,7)
  • Artículos manufacturados (US$1.675,8)
  • Flores y follaje cortado (US$1.317,6)
  • Maquinaria y equipo de transporte (US$1.090,8) 
  • Bananas (US$850,8)
  • Aceite de palma (US$388,2) 
  • Ganado bovino vivo (US$126,1)



Principales países de Exportación 

  • Estados Unidos
  • China, Ecuador
  • Panamá
  • India
  • Brasil
  • Italia

Principales productos de exportación de Guatemala a Colombia (2015)


Los principales productos que Guatemala exporta a Colombia por orden de importancia son: Productos diversos de la industria química 41%, caucho natural (hule) 28%, baterías eléctricas 5%; otras manufacturas de metales comunes, insecticidas, fungicidas y desinfectantes, productos farmacéuticos 4% cada uno; azúcares y artículos de confitería, materiales plásticos y sus manufacturas 2% cada uno; manufacturas de caucho, máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos 1% cada uno. El resto de los productos representa el 8%.  


Principales productos de importación de Guatemala a  Colombia (2015)

 Dentro de los principales productos que Guatemala importa de Colombia se encuentran: 

Productos minerales diversos 37%, materiales plásticos y sus manufacturas 12%; productos de perfumería, tocador y cosméticos, insecticidas, fungicidas y desinfectantes 6% cada uno; productos farmacéuticos 5%; máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos, productos diversos de la industria química 3% cada uno; aparatos electromecánicos de uso doméstico, manufacturas de papel y cartón y otras manufacturas de metales comunes 2% cada uno. El resto de productos representa el 22%.