Historia y personajes importantes de Colombia

 Colombia arrastra una larga historia de guerra y derramamiento de sangre. Ya fuera por la crueldad de las conquistas coloniales, la lucha con los españoles por la independencia, la guerra civil de 50 años entre las FARC y los paramilitares o el caos causado por los narcos en las décadas de 1980 y 1990, el país siempre ha sido sinónimo de violencia. Sin embargo, actualmente Colombia es un lugar mucho más seguro para sus residentes y para los viajeros.


 Comienzo de Colombia 

Colombia, que logró independizarse de la hegemonía española a partir del 20 de julio de 1810, cuando se proclamó el Grito de Independencia en Santa Fe de Bogotá y desde entonces encontró en los conflictos y las guerras civiles la mejor forma de definir una noción de país como el que conocemos hoy.




Años siguientes a aquella independencia tan anhelada los conflictos fueron mutando entre el color de la piel, las personas, el dinero y las ideologías políticas y llegaron décadas turbias en las que el caos fue protagonista en todos los ámbitos, a tal punto que esos años hoy se conocen como la ‘Patria Boba’.



En la segunda mitad del siglo XIX con el desarrollo de nuevos productos de exportación, entre ellos el tabaco, la quina, el café y una minería de oro y plata más moderna. El lento crecimiento económico que caracterizó la segunda mitad del siglo XIX fue reemplazado por una expansión rápida e importantes inversiones en la infraestructura del país.



La nueva Colombia

El siglo XX fue mucho más determinante fue una época empezó con la culminación de la Guerra Civil de los Mil Días y allí por fin el país se detuvo a mirar con asombro la ruina y decadencia económica que había provocado. Llegaron reformas a nivel económico y social, pues los políticos comprendieron que Colombia necesitaba modernizar las políticas públicas y ese fue el fundamento de las revoluciones a nivel tecnológico, político, cultural, educativo, social etc. 



Con el cambio de siglo, Colombia empezó a escribir una breve historia muy distinta a lo vivido antes. De ser un país convulsionado por la violencia que dejó a su paso el narcotráfico, la guerrilla y la crisis económica de 1999, el cual generaba temor y enorme inseguridad ante el mundo; hoy es reconocido como un país de artistas, futbolistas, escritores, cultura, gastronomía, música y turismo. 







El 26 de septiembre de 2016 se firmó un histórico acuerdo con la guerrilla de las FARC que no puso fin a la guerra, pero sí es un referente en el debate nacional sobre la lucha armada. También se firmaron tratados de libre comercio con Estados Unidos, Canadá, Chile, Europa, Corea del Sur, Panamá, Costa Rica y Turquía; además el país entró a la encopetada Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE)





Colombia es hoy uno de los 50 países más felices del mundo según el ranking publicado por Gallup en 2019 y es que a pesar de algunas cosas, la felicidad y el optimismo enmarcan al colombiano, pero hoy ante una nueva realidad y una fuerte crisis desatada por la pandemia, también la resiliencia se suma a la lista de rasgos de quienes viven acá. Colombia con sus casi 50 millones de habitantes es pluralidad, es constante cambio. A los colombianos les gusta cómo son, ingeniosos, creativos y alegres



Personajes en la historia de Colombia.